La economía argentina enfrenta una semana clave con las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que concentran la atención de inversores y empresarios. Según informes de JP Morgan y analistas locales, el resultado electoral podría influir en la percepción internacional sobre la capacidad de avanzar en reformas y en la estabilidad del programa económico del gobierno de Javier Milei.
En la previa electoral, el mercado cambiario mostró tensión con subas en el dólar y el riesgo país, mientras que los bonos soberanos cayeron y aumentaron los seguros contra default. El Gobierno intervino para mantener el dólar dentro de la banda, y se espera una licitación de deuda en pesos tras los comicios, en un contexto de vencimientos importantes.
Los inversores observan si Milei logra mantener el respaldo social necesario para sostener su programa económico, en medio de desafíos como la falta de consensos políticos, la volatilidad financiera y la necesidad de reglas claras para atraer inversiones. El panorama económico sigue marcado por la cautela y la expectativa de definiciones tras el ciclo electoral.